Benlloch renuncia a la presidencia de la delegación española en el Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa

Benlloch renuncia a la presidencia de la delegación española en el Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa

Coincidiendo con el aniversario de la toma de posesión de nuevo como alcalde de Vila-real en la legislatura 2023-2027, el primer edil, José Benlloch, ha hecho hoy pública su renuncia a la presidencia de la delegación española en el Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa, cargo que ha ostentado durante tres años. Benlloch ha agradecido a los miembros de la delegación y a la Federación Española de Municipios y Provincias su confianza.
“En marzo de 2020, hace tres años, tomé posesión del cargo de representante del Estado español en el Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa. Tuve el honor de presidir de forma histórica la delegación española ante este importante organismo internacional. Han sido años difíciles, pues empezamos nuestro trabajo online por la pandemia de la covid-19 y no pudimos acudir a la sede del Consejo de Europa hasta finales de 2021. Ha sido una experiencia inolvidable y de la que me siento muy orgulloso”, señala Benlloch, quien pone también en valor la presencia de Vila-real durante estos tres años en el CPLR. En esta línea, el alcalde asegura: “Muchas han sido las propuestas y debates internacionales que hemos celebrado en el marco de este importantísimo organismo internacional. Compartir problemas comunes, retos y oportunidades con los alcaldes y alcaldesas y representantes de las regiones de los 46 Estados miembro ha sido enriquecedor”. Al respecto, Benlloch desgrana algunos de los principales hitos vividos en estos años. “He vivido momentos históricos de lucha común contra la pandemia, los efectos de la lamentable guerra rusa contra Ucrania. Participé en el ‘monitoring’ que el Consejo de Europa realizó a España en cuanto al cumplimiento de la Carta Europea de Autonomía Local. Hemos debatido y contribuido a iniciativas comunes en Europa sobre el cambio climático, la participación ciudadana, la lucha contra los delitos de odio, la sostenibilidad, las políticas de juventud, la gestión de la emigración, de las personas refugiadas…”, detalla el alcalde.
Benlloch presentó el escrito de renuncia el pasado mes de enero, aunque ha seguido presidiendo la delegación española en funciones “hasta que han tomado posesión los nuevos miembros elegidos por la FEMP para esta nueva etapa”. Estos nuevos miembros son la presidenta de la FEMP y alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz), María José García-Pelayo; la alcaldesa de Valencia, María José Catalá; el alcalde de Badalona (Barcelona), Xavier García Albiol; la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; el alcalde de Soria, Carlos Martínez; y el alcalde de Fuenlabrada (Madrid), Francisco Javier Ayala. “Quiero felicitarles y desearles lo mejor en su nueva tarea en un organismo tan importante para afrontar los retos del siglo XXI, en un mundo más globalizado que nunca, en el que necesitamos más Europa que nunca”, afirma Benlloch.
“Los resultados de las elecciones locales y autonómicas de hace un año me han hecho reflexionar y tomar decisiones. El trabajo en el Consejo de Europa es apasionante y necesario, pero entiendo que ahora debo centrarme más en mi ciudad, Vila-real, en su defensa y reivindicación ante las demás instituciones, en intentar aprovechar más y mejor los fondos europeos. En impulsar un nuevo proyecto para la nueva Vila-real del siglo XXI que afronte esta década con garantías de crecimiento y de progreso”, argumenta. “Quiero, por último”, agrega, “agradecer el apoyo de mi partido, el PSOE, para este cargo. A mis compañeros de la delegación, con los que he trabajado formando equipo con independencia de las ideas políticas, poniendo a nuestro país, España, por delante, y nuestra contribución a un mundo mejor. También a la secretaria de la delegación, Mercedes Sánchez, y a los embajadores permanentes de España ante el Consejo de Europa con los que he tenido el honor de trabajar, Manuel Montobbio y Juan Ignacio Morro Villacián”, concluye Benlloch.